The Amazing World of Gumball, el ingenio más animado está en Cartoon
COMENTARIO:
Dentro de la reciente generación de propuestas animadas presentada por Cartoon Network, que encuentra sus mayores aciertos en la muy popular y sugerente Hora de Aventura y la deliciosamente retro Regular Show –mientras que lo menos logrado lo representan las bobaliconas Tio Grandpa y Clarence-, sin duda una de las más ingeniosas es la creación de Ben Bocquelet, The Amazing World of Gumbal. Y esto se debe a que el tipo de humor que maneja, basado en los constantes cambios de tono, en la ironía y la autoparodia, esta arropado por una colorida mezcla de estilos visuales, que va de técnicas en 2D y stop motion, a el fotomontaje y el CGI. De esta forma podemos ver cómo entre escenarios salpicados de objetos, texturas y juegos de iluminación realistas, deambulan personajes con los diseños más diversos, desde un fantasma cuyo contorno es de doble línea –lo que da la sensación que está fuera de registro-, hasta un globo cuya cara está pintada con un marcador, una banana con ojos de botón y una dinosaurio, quienes además, hacen evidente y parte de los chistes, dichas características. Todo planteado en un universo muy congruente consigo mismo, que ha sido trasladado con acierto a este cómic, que además se nutre de múltiples referencias al mundo de las viñetas, del cine y los videojuegos. Se trata de una adaptación que no solo conserva las virtudes de la fuente original, sino que de manera sutil, encuentra las propias. Los episodios son autoconclusivos, las ilustraciones vienen de parte de Tyson Hesse –quien ha realizado excelentes trabajos en Archie’s Sonic the Hedgehog y Megaman– y Yehudi Mercado –Rocket Salvage-, y las historias -llenas de frescura y desparpajo-, están escritas por Frank Gibson, responsable de algunos pasajes del cómic de Los Simpson. La edición para el mercado nacional es impecable e incluye las ya acostumbradas portadas alternativas, que en este caso son de verdadera colección.
Editorial de Origen: Boom! Studios
Publica en México: Editorial Kamite
