Review: En el nombre de Amor
Para los románticos llega a cartelera En nombre del amor (The Choice) adaptación del famoso escritor Nicholas Sparks el cual cuenta con más de una docena de novelas publicadas y la mismas llevadas a la gran pantalla como fue Diario de una Pasión (Nick Cassavetes, 2004), Cuando te encuentre (Scott Hicks, 2012) y El viaje más largo (George Tillman Jr., 2015).
La historia se centra en Gabby Holland y Travis Parker, quienes luego de ser vecinos e iniciar “cayéndose un poco mal” y pasar por ciertas vicisitudes, terminan enamorados y finalmente enfrentando una tragedia que les hará preguntarse hasta dónde son capaces de llegar por mantener vivo el amor, literalmente. Caray, un guion digno de cualquier telenovela mexicana, solo que aquí, bajo las órdenes de Ross Katz, adquiere mayores valores de producción. Aunque, por supuesto, estos están al servicio de una sola cosa: lucir a los actores Benjamin Walker y Teresa Palmer, quienes por cierto hacen la chamba sin meterse en mayores complicaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=6WbdteWSvqc
El filme se convierte en la típica historia de amor en la que el final este condado desde los primeros minutos al entender que el chico guapo se enamora de la chica perfecta que cambiara su vida para mejorar.
Sin duda un trabajo pensado para vender al mostrar personajes cuadrados en una historia de amor.

Videojuegos
Star Wars Jedi: Fallen Order, para recordar el poder de la Fuerza

STAR WARS JEDI: FALLEN ORDER
Mientras llega la última entrega de esta tercer trilogía de Star Wars The Rise of Skywaker, tenemos la oportunidad de jugar Star Wars Jedi: Fallen Order, que está disponible para Play Station 4, Xbox One y PC y fue desarrollado por EA y Respawn Entertainment.
La historia se sitúa después de la fatídica orden 66 que eliminó a casi todos los Jedi de la galaxia, ambientándonos de esta manera entre el Episodio III: La venganza de los Sith y el Episodio IV: Una nueva esperanza. En dichos tiempos en que gobierna el Imperio Galáctico, es que nos corresponde personificar al padawan sobreviviente Cal Kestis, el cual estará acompañado de su pequeño droide BD-1.
La aventura empieza en el planeta Bracca, una zona industrializada y contaminada en la que el emperador ha instaurado unos enormes astilleros. Tras un suceso trágico, Cal manifestará su sensibilidad a la Fuerza y será marcado y perseguido por una de las enormes villanas del juego, la Segunda Hermana, una de las Inquisidores del Imperio y la mano derecha de nada más y nada menos que Darth Vader.
Nuestra misión será la de sobrevivir al recién fundado Imperio Galáctico, peleando contra los Inquisidores y descubriendo más de la fragmentada y casi extinta Orden Jedi.
Se trata de una mezcla de varios elementos, desde los clásicos combates con el sable láser y el poder de la Fuerza, hasta la exploración y los acertijos, todo dentro de una historia muy elaborada y completa que los fans de la saga amarán. También a través de nuestra aventura podemos volar y visitar diferentes planetas ya conocidos en la saga, además de otros completamente nuevos y originales que llega. para enriquecer la historia y sumergirnos completamente en la acción.
Hay que destacar que una de las grandes influencias para desarrollar el modo de juego de Fallen Order, es la exitosa trilogía de God of War, lo cual no es de extrañarse debido a que Stieg Asmussen fue el encargado de God of War 3, y toda su experiencia esta plasmada en el modo de juego.
Y si esto no fuera suficiente, debemos de mencionar que uno de los responsables de la historia es Chris Avellone el cual también hizo las funciones de diseñador narrativo. Él desarrolló varias historietas de Star Wars como: Unseen Unheard (2005), Heroes on Both Sides (2006), Old Scores (2007) y Graduation Day (2007). Y dentro de la industria de los videojuegos ha participado en el juego de RPG Star Wars: Knights of the Old Republic II: The Sith Lords (2004/2005), Fallout: New Vegas (2010) y Torment: Tides of Numenera (2015) sólo por mencionar algunos.
El modo de juego es en tercera persona, cuenta con varios niveles de dificultad, no hay viajes rápidos (algo arriesgado y que ha causado controversia), al decir de los desarrolladores: «esto fue con la finalidad de motivar a la exploración de los escenarios para encontrar los diversos coleccionables». Del mismo modo hay que olvidarnos de descuartizar a los enemigos ya que Disney fue muy claro en evitar este detalle (al dueño lo que pida).
Star Wars Jedi: Fallen Order salió a la venta el pasado 15 de noviembre, y como es una costumbre dentro de la industria de los videojuegos cuenta con una edición exclusiva para coleccionistas el cual incluye: El juego edición deluxe con todo el contenido, póster a doble cara del juego y DLC con skin Tundra para BD-1, caja exterior especial que brilla en la oscuridad, set de pines, caja metálica y set de láminas metálicas con artes del juego.
En definitiva es una propuesta muy ambicioso y de altas expectativas, que busca regresarnos a la línea original del entretenimiento del Universo de Star Wars; Con combates gloriosos con el sable de luz, el uso de la Fuerza para sentirse todo un Jedi y espectaculares escenarios con gráficos de excelente calidad que nos recuerdan las razones para ser todo un warsie.
Si quieres conocer un poco del gameplay, puedes entrar a este link para que te deleites un poco en lo que te animas a adquirir el juego, y recuerda que, May The Force Be With You.
Cine
Luciérnagas : Cómo se siente ser extranjero

La nueva película de la directora Bani Khoshnoudi retrata el fenómeno de la emigración. Muchas veces los directores se basan en sus propias experiencias. En este caso ella también abandonó su país por la guerra de Irán, entonces su cine casi siempre visibiliza las dificultades que enfrenta una persona cuando llega a un país desconocido.
“Los árboles tienen raíces; los hombres y las mujeres, piernas. Y con ellas cruzan la barrera de la estulticia delimitada con alambradas, que son las fronteras; con ellas visitan y en ellas habitan entre el resto de la humanidad en calidad de invitados.” (Steiner 2011, 76)
La cinta cuenta la historia de Ramin interpretado por Arash Marandi, quien es originario de Teherán, Irán. Intentando huir de su país se escapa en un barco pensando que llegaría a Europa y por azares del destino termina en Veracruz, ubicado al oriente de México.
Desde el inicio nos muestran el estado anímico del protagonista, especialmente esta frase llamó mi atención «No entiendo lo que está sucediendo. Es como si yo no existiera». Con eso nos dice cómo se siente el personaje, se encuentra solo en un país extraño; no sabe hablar español y no conoce a nadie.
Muchas veces las personas son obligadas a dejar su lugar de origen para tener una vida mejor o en busca de una nueva oportunidad, pero siempre van a sentir nostalgia por los recuerdos y todo lo que se deja atrás.
Al estar tan lejos de Irán tiene contacto con su exnovio por videollamadas , en esa escena se hace más evidente la tristeza y añoranza que vive Ramin .
Cuando llegas a un país nuevo la mejor forma de conectar con la cultura es por medio del lenguaje y para entender mejor a los mexicanos comienza a aprender español con ayuda de Perla la joven encargada del hotel donde se hospeda.
Por otra parte la película nos dice algo muy interesante los migrantes describen a Veracruz como un hoyo negro donde se quedan atrapados y quieren salir de ahí , pero los extranjeros no son los únicos que se quieren ir también los habitantes del pueblo se van.
A través de las pláticas de Ramin con Guillermo (Luis Alberti) conocemos más sobre su vida, al ver unas cicatrices en sus brazos y espalda, sabemos que estuvo en el reclusorio, las cicatrices siempre nos recuerdan quienes somos y de dónde venimos.
Poco a poco surge la tensión sexual entre Guillermo y Ramin, pues ambos personajes tienen en común que huyeron de la violencia de su tierra.
El ritmo es lento y por momentos parece que va a ocurrir algo y no pasa nada , sin embargo se nota la evolución del personaje, en un inicio tenía muy claro su destino (Turquía o Grecia) pero conforme avanza la trama ya no sabe a dónde quiere ir y simplemente comienza a disfrutar su vida nueva.
Me parece importante resaltar el trabajo del cinefotógrafo Benjamín Echazarreta, la fotografía tiene sombras y contrastes, lo cual ayuda a crear una atmósfera de melancolía reflejando cómo se siente el personaje principal, en las escenas filmadas en exterior hace alusión al nombre de la película con el efecto bokeh.
Como reflexión final puedo decir que todos en algún momento de nuestra vida podemos emigrar y eso conlleva un gran choque cultural y un gran esfuerzo de adaptación, para entender nuevas realidades, vivir nuevas experiencias, hacer amigos nuevos o tener un nuevo amor…
Por lo tanto debemos ser empáticos, ponernos en el lugar del otro siempre, sobre todo cuando no sabemos si algún día estaremos en esa situación.