Cine Mexicano
Queta Lavat pide se siga apoyando al cine nacional

– En el marco del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, la actriz recibió la Cruz de Plata y la Musa de Mujeres en el Cine y la televisión, en un homenaje por su trayectoria.
– La cortadora de negativos y restauradora Guadalupe Ramírez también fue reconocida por su labor.
Conmovida hasta las lágrimas al hablar de su familia; agradecida por el apoyo de amigos actores como Pedro Infante, los hermanos Soler o Joaquín Pardavé; así como directores de la época del cine mexicano, la actriz Queta Lavat levantó la voz en pro del cine nacional y pidió que no se retirara ningún apoyo que pusiera en riesgo el séptimo arte nacional.
« Quien ha sentido la magia y la emoción del séptimo arte sabe que hacer cine es una labor que enriquece al mundo y hace mejor a los países y a las personas; debemos de hacer que los jóvenes tengan el apoyo para que nunca se suprima esta labor », afirmó la artista al recibir la Cruz de Plata y la musa de las Mujeres en el cine, como parte del homenaje que le realizó el Festival Internacional de Cine de Guanajuato GIFF, el día de hoy en San Miguel de Allende.
« Claro que hubo una época de oro del cine mexicano y me enorgullezco de haber sido parte de ella y y de ver un nuevo resurgimiento en manos de otro grupo que ha puesto en alto el nombre de México. Hay que dar apoyo al arte y a la cultura y ¡que viva el cine! », señaló la artista que subrayó la fortuna de haber sido actriz por más de 73 años en los que ha filmado más de 160 películas.
Por otra parte y en el marco del homenaje a Mujeres en el Cine y la Televisión, también se reconoció la labor de la cortadora de negativos y restauradora, Guadalupe Ramírez.
« Hagan lo que hagan, con paciencia, dedicación y esmero se puede lograr lo que uno desea”, entrega de la musa y la cruz de plata como reconocimiento por su labor de manos de Sara Hoch y se le leyó un texto enviado por María Novaro, directora del Imcine.

Cine Mexicano
Voces en Corto 3 presenta a su jurado y selección oficial

Rumbo a la tercera edición de Voces en Corto…
El festival Voces del más allá y TVR Comunicaciones presentan la tercer edición de Voces en Corto, un certamen que busca apoyar a nuevos talentos en el ámbito cinematográfico.
Voces en Corto es un festival celebrado en la bella ciudad de Celaya Guanajuato que tiene como tema principal las leyendas principales de este lugar, y es así como este año va a presentar su tercera edición, reuniendo tras una selección previa, a los mejores exponentes.
El pasado 5 de octubre se dio a conocer el jurado seleccionado para este año, así como los participantes que entrarán en competencia; en esta ocasión se reunieron un total de 53 cortometrajes para concursar, de los cuales fueron seleccionados únicamente 10 para entrar en competencia; los cortos que quedaron fuera de competición serán proyectados en alguna de las tres sedes establecidas, las cuales son: el Jardín Principal (23 octubre), el Museo Ximhai (24 octubre) y el Museo Octavio Ocampo (25 octubre).
Los 10 cortometrajes seleccionados participarán en 2 categorías diferentes, las cuales son Instituciones Educativas y Productoras Independientes. Para elegir a estos competidores se tomaron en cuenta los aspectos convencionales de cualquier trabajo cinematográfico; dirección, fotografía, actuación, guion, diseño de producción, diseño sonoro y edición. Los cortos seleccionados son:
Instituciones Educativas:
- KURU (Universidad de León)
- En la pintura se escuchan las voces (Universidad Politécnica de Guanajuato)
- Esquizafrenia (Prepa Tec)
- Tic Tac (Colegio Arturo Rosenblueth)
- El inquilino (Universidad Benavente)
Productoras Independientes:
- Wi Fi (Film Animal)
- Crescendo (Transistor Filmik)
- Vagabundo (Skenika Films)
- Camino al hogar (Sierra Negra)
- Cruceta (Spectros Films)
El jurado de este año estará conformado por:
Tatiana del Real, nominada al premio Ariel en la categoría actriz Revelación en 2016 por el largometraje Gloria (Christian Keller, 2015), recientemente pudimos ver su participación en la película Solteras (Luis Javier Henaine, 2019).
Horacio Castelo, sus trabajos más destacados son las películas Arresto domiciliario (Gabriel Retes, 2008), Estar o no estar (Marcelo González) y la serie Capo, además, participó en la renombrada serie de Netflix El Vato.
Memo Dorantes, su más destacado papel es en la famosa serie de Netflix Club de Cuervos y las películas No manches Frida (Nacho G. Velilla, 2016) y No manches Frida 2 (Nacho G. Velilla, 2019).
Krisstof Raczyñski, cineasta, conductor, actor y crítico de cine, encargado del guion de la popular cinta Matando Cabos (Alejandro Lozano, 2004), además de escribir y dirigir este año 2019 la película Loco fin de semana.
Regina Pavón, actriz y modelo, actuó en la película No Manches Frida (Nacho G. Velilla, 2016) y actualmente tiene el protagónico juvenil en la destacada serie de Netflix Monarca.
Voces en Corto 3 proyectará los 10 cortometrajes participantes el próximo 1 de noviembre en el Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, donde también se dará a conocer al ganador de este año.
Cine
FICM 2019: lista de títulos seleccionados

Este año, el FICM se complace en anunciar que 94 películas conforman la competencia de la 17ª edición del festival: 14 trabajos en la Sección Michoacana, 60 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (12 de animación, 14 de documental y 34 de ficción), 11 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 9 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano.
SECCIÓN MICHOACANA
LARGOMETRAJE
- El futuro | Kevin Guzmán Linares
CORTOMETRAJE
- Acuitzeramo | Miguel Ángel Caballero
- Las chicharras | Monserrat Soldú (Maritza Monserrat Solis Durán)
- De vuelta | Juan Paulín
- Deseo y silencio | Luis Armando Sosa Gil
- Dinamita | Luis Arceo
- Hasta que nos dure la memoria | César Flores Correa
- Maliblue | Edson Contreras Ornelas
- Kuri (Somos fuego) | Fernando Llanos
- Ruda | María Victoria Ponce
- El silencio de Dios | Cristina Bustamante
- Susurros del lago | Adán Ruiz
- Una breve historia | Adrián González-Camargo
- Valientes | Alejandro Guerrero Lara
SECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO
ANIMACIÓN
- IV. Impermanencia | Andrea Robles Jiménez
- Adelina | Ana Portilla
- Anhelo | Julia Granillo Tostado
- Bailando con el corazón | Marcos Almada Rivero
- Dalia sigue aquí | Nuria Menchaca
- Eclosión | Rita Basulto
- Hideouser and Hideouser | Aria Covamonas
- Langosta blanca | Paul Gómez López
- Maraña | Brisa P. Sanchez
- Mi hermano Luca | Carlos Algara, Catalina Serna
- Pozolli | Mauricio Hernández
- El tigre sin rayas | Raúl “Robin” Morales
DOCUMENTAL
- A 3 Minute Hug | Everardo González
- Abrir la tierra | Alejandro Zuno
- Adiós, adiós, adiós | Ricardo Castro
- Están en algún sitio | Pablo Tamez Sierra
- J’Vobtik, nuestra música | Humberto Gómez Pérez
- Lorena, la de pies ligeros | Juan Carlos Rulfo
- El lunar en su espalda | Pia Ilonka Schenk Jensen, Bernhard Hetzenauer
- ¿Por qué los matas? | Ludovic Bonleux
- Remover el corazón | Melissa Elizondo
- Retratos de mi madre | Tavo Ruíz
- Rojo | María Candelaria Palma Marcelino
- Síntomas | Dalia Huerta Cano
- Tuyuku (Ahuehuete) | Nicolás Rojas Sánchez
- La utopía de la mariposa | Miguel J. Crespo
FICCIÓN
- Cascajo | Santiago Bonilla
- Crescendo | Percival Argüero Mendoza
- Cruz | Andrea Rosales
- Del silencio | Horacio Romo Mercado
- Dulce venganza | Francisco Atristain
- Emperador | Roberto Ramírez
- Encuentro | Ivan Löwenberg
- Escondidas | Carlos Matienzo Serment
- El final del principio | Tania Claudia Castillo
- La frontera | Erika Oregel Espinoza
- Hierba mala | Carlos Trujano
- La hora cero | Santiago Arriaga, Mariana Arriaga
- Hrdinka (Una heroína) | Diego Llaca Ojinaga
- Jaanpäätt (Hasta pronto) | Luz María Cardenal
- Lamento & carne | Ricardo Bross
- Lazareto | Gustavo Hernández de Anda
- Marasmo | Arturo Campos Nieto
- Mi piel, luminosa | Nicolás Pereda, Gabino Rodríguez
- Neither (Ninguno) | Daniel Mandoki, Justin Giegerich
- Nopaltepec | Hiram Islas
- Paris Was Not You (París no era tú) | Mauricio Guillén
- El perfecto ausente | Emilio Santoyo
- Pesca de sirenas | Cristal Castillo
- Pia & Mike | Cris Gris
- Playa Gaviotas | Eduardo Esquivel
- Propiedad privada | Nadia Ayala Tabachnik
- El puente de los niños traviesos | Fabián León López
- Sol del llano | Manuela Irene Espitia
- Solo por el fin | Mauricio Calderón Rico
- Solo un poco aquí | Melisa González
- La source (La fuente) | Yatoni Roy Cantu
- Un inocente relato | Juan Manuel Romo
- Unas ruinas | Jorge Granados Ross
- La vida silenciosa | J. Genaro Limón
SECCIÓN DE DOCUMENTAL MEXICANO
- Bad hombres | Juan Antonio del Monte, Rodrigo Ruiz Patterson
- Dibujos contra las balas | Alicia Calderón
- El guardián de la memoria | Marcela Arteaga
- Maricarmen | Sergio Morkin
- Niña sola | Javier Ávila
- Oblatos, el vuelo que surcó la noche | Acelo Ruiz Villanueva
- Retiro | Daniela Alatorre Benard
- Tío Yim | Luna Marán
- Tote_Abuelo | María Sojob
- Sísifos | Nicolás Gutiérrez Wenhammar, Santiago Mohar Volkow
- Vaquero del mediodía | Diego Enrique Osorno
SECCIÓN DE LARGOMETRAJE MEXICANO
- Esto no es Berlín | Hari Sama
- Muerte al verano | Sebastián Padilla
- Mano de obra | David Zonana
- La paloma y el lobo | Carlos Lenin
- El paraíso de la serpiente | Bernardo Arellano
- Polvo | José María Yazpik
- Sanctorum | Joshua Gil
- Territorio | Andrés Clariond
- Ya no estoy aquí | Fernando Frías