
Cine Mexicano
Celebran la cinematografía mexicana en Francia
Durante esta semana se lleva a cabo la 8va edición del Festival Viva México- Encuentros Cinematográficos en París, con una serie de proyecciones de películas, charlas con sus creadores y clases magistrales en las que se destaca el séptimo arte mexicano.
El festival cuenta con actividades especiales, espacios y puntos de encuentro, con el objetivo de promover la riqueza y originalidad del cine mexicano. Así es como desde el 2017, se cuenta con el apoyo de un comité de honor, con la finalidad de aumentar la participación y apoyo de la filmografía nacional.
Este año dicho comité está integrado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), el director de fotografía Gérard de Battista, el caricaturista Trino Camacho, el productor Nicolás Celis, el director Flavio Florencio, la productora Elena Fortes, el actor y director Gael García Bernal, el director Everardo González, la actriz Dolores Heredia, el actor Brontis Jodorowsky, la productora Mónica Lozano, la productora Fiorella Moretti, el director Carlos Reygadas y la directora y escritora Marina Stavenhagen.
La Selección Oficial año con año se encarga de ofrecer un panorama del cine mexicano contemporáneo, desde ficciones en todos sus géneros, hasta documentales y animaciones. Este año presenta la película Esto no es Berlín de Hari Sama, Los lobos de Samuel Kishi Leopo, Polvo de José María Yázpik, Selva trágica de Yulene Olaizola y Sin señas particulares de Fernanda Valádez.
Y como parte de los documentales se presentan El guardián de la memoria de Marcela Arteaga, ¿Qué le pasó a las abejas? de Adriana Otero y Robin Cabul, y Silence Radio de Juliana Fanjul.
Cabe destacar que los directores de los largometrajes y documentales este año estarán de manera virtual presentando y platicando sobre sus obras con el público, esto dado a las recomendaciones sanitarias.
Las clases magistrales presentan a figuras estelares de la industria cinematográfica mexicana dirigidas a los estudiantes universitarios y público en general. Son organizadas en colaboración con la Universidad Sorbonne (Instituto de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos) y la UNAM Francia.
Este año el invitado para dar una clase magistral es el director Michel Franco, quien además de escribir y dirigir también produce, y junto a sus productoras, tienen la convicción de hacer que las cosas sucedan. Se busca recursos públicos o incluso coproductores, como el caso de Nuevo Orden, proyecto al que Francia se sumó por los ecos sociales que se daban entre el tema y la situación en ese país.
Y también se cuenta con una actividad titulada Encuentros Profesionales de co-producción, sesiones de lanzamiento de guión, “workshops” y “professional Networking”, organizados desde hace tres años para generar nuevas oportunidades entre México y Francia.
Te invitamos a seguir las redes sociales de Vive México, en donde se está compartiendo algunas fotos y videos de cómo se está viviendo el festival.
Hoy se presentó la película #EstonoesBerlín , donde el director de la película @harisama1000 estuvo compartiendo anécdotas con el público presente. #Comallitortillas deleitó el paladar del público presente con sus deliciosas #Tortas.@maxzunino @AlebrijeCine @JC_Berjon pic.twitter.com/b3oVUx7uoz
— Viva Mexico Cinema (@VivaMexico_cine) October 9, 2020
