Cine Mexicano
“Ambulante en casa” anuncia su programación
Ambulante lleva lo mejor del cine documental hasta la comodidad de nuestros hogares en esta cuarenta a través de “Ambulante en casa”, que presentará una selección de 66 películas de 25 países, en las que se incluyen títulos programados durante la decimoquinta edición de Ambulante Gira de Documentales– y que estarán disponibles durante 24 horas de forma gratuita a partir del 29 de abril y hasta el 28 de mayo en ambulante.org
“A lo largo de quince años, este evento ha recorrido miles de kilómetros en México con una intención central: la de crear un encuentro emocionante y significativo entre el cine documental y su público. Esta intención permea en Ambulante en Casa; los eventos en vivo son un componente esencial del festival, para el cual esperamos que nos acompañe público desde cualquier lugar del mundo”, enfatizó Paulina Suárez, directora general de Ambulante.
Así pues, el 29 de abril se inaugura el festival en línea con Silencio radio de Juliana Fanjul, un cautivador retrato de la periodista mexicana Carmen Aristegui, que hace un recuento de su batalla en contra de la censura, de la cual fue víctima bajo la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
Las producciones que forman parte de “Ambulante en casa”, que se lanzarán diariamente a las 00:00 hrs en su página web, podrán ser visualizadas de manera gratuita durante 24 horas para 1,000 usuarios en la República Mexicana. También se llevarán a cabo eventos en vivo todos los días a las 21:00 hrs en la plataforma y en las diferentes redes sociales de Ambulante, y podrán ser vistos por el público de todo el mundo. En tanto, los jueves y sábados a mediodía, se realizarán encuentros temáticos con realizadores, expertos e invitados especiales para que, junto con el público, generen discusiones en torno al documental.
A continuación te presentamos la programación por sección de “Ambulante en casa” y te invitamos a revisar la página para conocer los horarios.
Pulsos, está conformado por siete largometrajes de producción documental mexicana reciente.
– Silencio radio | Juliana Fanjul | Suiza, México | 2019
– Chèche lavi: buscando una vida | Sam Ellison | Estados Unidos, México, Haití | 2019
– Retiro | Daniela Alatorre | México | 2019
– Tote_Abuelo | María Sojob | México | 2019
– Yermo | Everardo González | México | 2020
– Negra | Medhin Tewolde | México | 2020
– América | Erick Stoll, Chase Whiteside | Estados Unidos | 2018
– 3 x 10 pesos | Aarón Loyo Kumul | México | 2019
– La herencia del viento | Alejandra Retana, César Camacho, César Hernández | México | 2018
– Oro rosado | Daniel Anguiano Zúñiga | México | 2018
– Lupita. Que retiemble la tierra | Mónica Wise Robles | Estados Unidos, México | 2019
– ( ( ( ( ( /*\ ) ) ) ) ) (Ecos del volcán) | Charles Fairbanks, Saúl Kak | México | 2019
– Síntomas | Dalia Huerta Cano | México | 2019
– La felicidad en la que vivo | Carlos Morales | México | 2020
Ambulante Más Allá presenta los trabajos realizados por la sexta generación de alumnos de la iniciativa de formación en cine documental.
– A los once | Carolina Admirable García, Zahira Aldana Ramírez, Nancy Samara Guerrero Miranda, María Fernanda Islas Montero, Aldo Alejandro Ter-veen Calderón | México | 2020
– Carta al campo | Karla Hernández Díaz, Itzel María Guzmán Torres, Vivian Leonor Santillán Franco, Alfonso Blanco Samperio, Gabriel Rodríguez Ángeles | México | 2020
– Ellas | Angélica Itzel Cano López, Guillermo Gael Estrada Ortiz, César Arturo Govea Olvera, Vivian Leonor Santillán, Alejandra Pérez Valdez | México | 2020
– Escuela de todos (Kalnemachtiloyan) | Iván Zamora Méndez, Alexia Stephania Chávez Bravo, Gustavo Jiménez García, José Antonio Rivera Contreras | México | 2020
– Todo lo posible | María del Rosario Robles Martínez, Nancy Samara Guerrero Miranda, Itzel María Guzmán Torres, Aldo Alejandro Ter-veen Calderón, Alejandra Pérez Valdez | México | 2020
– Yolik (despacio) | Epifanía Martínez Rosete, Zahira Aldana Ramírez, María Fernanda Islas
Montero, Aldo Alejandro Ter-veen Calderón | México | 2020
Intersecciones es la sección dedicada al cine documental extranjero, este año incluye seis títulos con producción o coproducción de cinco países distintos.
– Disparando a la mafia | Shooting the Mafia | Kim Longinotto | Irlanda, Estados Unidos | 2019
– Ficción privada | Andrés Di Tella | Argentina | 2019
– Al extranjero | Overseas | Sung a-Yoon | Bélgica | 2019
– Esperando el carnaval | Estou me guardando para quando o carnaval chegar | Marcelo Gomes | Brasil | 2018
– La jefa máxima | The Kingmaker | Lauren Greenfield | Estados Unidos | 2019
– Obscuro barroco | Evangelia Kranioti | Francia, Grecia | 2018
Resistencias despiertan en el espectador una incomodidad ante la violencia, la injusticia, la impunidad y el autoritarismo, e invitan al espectador a comprometerse con los temas que retratan.
– Para Sama | For Sama | Waad al-Kateab, Edward Watts | Reino Unido, Siria | 2019
– ¿Qué les pasó a las abejas? | Adriana Otero, Robin Canul | México| 2019
– Que sea ley | Juan Solanas | Francia, Argentina, Uruguay | 2019
– Hablar sobre árboles | Talking About Trees | Suhaib Gasmelbari | Francia, Sudán, Alemania, Catar | 2019
– Vivos | Ai Weiwei | Alemania, México | 2019
– Birth Wars | Janet Jarman | México | 2019
Sonidero es la sección dedicada a artistas y a la escena musical.
– Lil’ Buck: el verdadero cisne | Lil’ Buck: Real Swan | Louis Wallecan| Francia, Estados Unidos | 2019
– PJ Harvey: A Dog Called Money | Seamus Murphy | Irlanda, Reino Unido | 2019
– Matangi/Maya/M.I.A. | Steve Loveridge | Sri Lanka, Reino Unido, Estados Unidos | 2018
– Living Stars | Mariano Cohn, Gastón Duprat | Estados Unidos | 2014
Injerto muestra un enfoque en propuestas de cine experimental, de artista y videoarte- Incluye parte de la obra de Tracey Moffatt, una de las máximas exponentes del arte contemporáneo australiano.
– Labio | Lip | Tracey Moffatt, Gary Hillberg | 1999
– Otro | Other | Tracey Moffatt, Gary Hillberg | 2009
– Madre | Mother | Tracey Moffatt, Gary Hillberg | 2009
– Amor | Love | Tracey Moffatt, Gary Hillberg | 2003
– Revolución | Revolution | Tracey Moffatt, Gary Hillberg | 2008
Retrovisor es la sección dedicada al archivo fílmico y está centrada en los acontecimientos sociales que marcan transformaciones y en los rituales de paso –bodas, quince años, cumpleaños, y festejos de diversa índole– reapropiando acervos fílmicos institucionales o personales.
– El ritual del cine doméstico | Archivo Memoria, Cineteca Nacional | México | 1950-1976
– XV en Zaachila | Rigoberto Perezcano | México | 2002
– Ningún vietnamita me ha llamado negro | No Vietnamese Ever Called Me Nigger | David Loeb Weiss | Estados Unidos | 1968
– Mike Wallace está aquí | Mike Wallace Is Here | Avi Belkin | Estados Unidos | 2018
Ambulantito es la sección dedicada a los niños y se conforma por un largometraje así como por una serie de cortometrajes, los cuales presentan un espectro amplio de películas, privilegiando formatos diversos sin seguir una temporalidad definida. Con ello, Ambulante busca sensibilizar al público más joven sobre las distintas miradas, estilos y formas de hacer cine.
– Anina | Alfredo Soderguit | Uruguay, Colombia | 2013
– El mapache y la luz | Raccoon and the Light | Hanna Kim | Estados Unidos | 2018
– Pescador pescado | Anglerfish | Julia Ocker | Alemania | 2018
– Pequeña chispa | Petite Etincelle | Nicolas Bianco-Levrin, Julie Rembauville | Francia | 2019
– Pajalores | Coucouleurs | Oana Lacroix | Suiza | 2018
– Con brío | Sandra Eber | Canadá | 2012
– Isla | Island | Max Mörtl, Robert Löbel | Alemania | 2017
– En todos lados al mismo tiempo | Everywhere at Once | Alan Berliner | Estados Unidos | 1985
– Poder | Power | Dana Sink | Estados Unidos | 2017
– El tigre sin rayas | Le tigre sans rayures | Raúl “Robin” Morales | Francia, Suiza | 2018
– Unión | Link | Robert Löbel | Alemania | 2017
– Mi abuelita | Giselle Pérez | Guatemala, Canadá | 2018
– Volteados | Flipped | Hend Esmat, Lamiaa Diab | Reino Unido | 2018
– Había una vez una casa | Once There was a House | Svetlana Andrianova | Rusia | 2017
– Zea | André Leduc, Jean-Jacques Leduc | Canadá | 1981
– Spelliasmous | Ben Garfield | Cuba, Reino Unido | 2018
– El papalote | The Kite | Martin Smatana |República Checa, Eslovaquia, Polonia | 2019
– El boleto de la suerte | The Lucky Ticket | Svetlana Andrianova | Rusia | 2019
– El señor Noche se toma un día libre | Mr. Night Has A Day Off | Ignas Meilūnas | Lituania | 2016
– Jesús de México | Lina Lužytė | Alemania | 2018
– Hogar dulce hogar | Le refuge de l’écureuil | Chaïtane Conversat | Francia, Suiza | 2018
#QuédateEnCasa y disfruta de lo mejor del cine documental a través de “Ambulante en casa”.
